BLOG

ANSIEDAD EN ALERTA ROJA: CÓMO CALMAR UN SISTEMA ADRENAL SOBREACTIVADO

Dr. Carlos Rodríguez Flores

El eje hipotálamo-hipofisario-adrenal está compuesto por un sistema complejo de hormonas y mecanismos de retroalimentación que coordinan la respuesta fisiológica al estrés. En caso de hiperreactividad, la función suprarrenal y la actividad hormonal se elevan, lo que provoca un aumento de la síntesis y liberación de glucocorticoides (cortisol, cortisona) y catecolaminas (epinefrina, norepinefrina). La liberación prolongada de estos compuestos puede provocar desequilibrios persistentes en la función suprarrenal y efectos secundarios en la actividad metabólica y neuroendocrina. Debido a este sistema de estrés hiperactivo, las secuelas pueden incluir depresión, ansiedad, síndrome metabólico, osteoporosis e inmunosupresión [1].

Para abordar la hiperreactividad, los profesionales en salud pueden intentar mitigar los factores estresantes externos mediante modificaciones del estilo de vida y del comportamiento, a la vez que brindan alivio mediante estrategias nutricionales y suplementos dietéticos. Los adaptógenos (sustancia natural generalmente una planta o extracto de planta que ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés físico, emocional o ambiental y a restaurar el equilibrio fisiológico)[2], se emplean a menudo para ayudar a modular las vías suprarrenales y de neurotransmisores [3].

Dieta terapéutica y consideraciones nutricionales:

  • Tener un nivel adecuado de magnesio y fomentar la ingesta dietética recomendada entre 310-420 mg/día según la edad y el sexo mediante suplementos[4], o fuentes ricas en nutrientes como la col rizada, las espinacas, la acelga, las semillas de calabaza, las almendras, los anacardos, los frijoles negros y el chocolate negro. La deficiencia de magnesio se ha asociado con la ansiedad y la desregulación del eje Hipotálamo-Hipófisis-Glándula Adrenal[5].
  • Orientar a los pacientes para que consuman alimentos ricos en nutrientes que favorecen las funciones suprarrenales como las vitaminas C, B6, B12, tiamina, riboflavina y ácido pantoténico.
  • Fomentar el consumo de la ingesta diaria recomendada de fibra, evitar los carbohidratos altamente refinados y combinar proteínas y grasas con las comidas para promover el equilibrio del azúcar en sangre. 
  • Se aconseja el cese del consumo de bebidas energéticas y azucaradas.

PROTOCOLO DE SUPLEMENTOS:

Este protocolo propone una estrategia de apoyo nutricional basada en el uso de CatecholaCalm, magnesio bisglicinato y complejo B liposomal, con el objetivo de modular la respuesta al estrés, favorecer la relajación y optimizar la función del eje Hipotálamo-Hipófisis-Glándula Suprarrenal

CATECHOLA CALM:

CatecholaCalm es un suplemento formulado para apoyar el equilibrio del sistema de respuesta al estrés, actuando tanto en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA) como en elsistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático). A continuación, se detalla cómo sus ingredientes influyen en estos sistemas[6]:

Sistema afectadoIngredientes clavesEfecto principal
Eje HHA (cortisol)Ashwagandha, fosfatidilserina, vitaminas B, vitamina CRegulación de la producción de cortisol
Sistema nervioso simpáticoL-teanina, taurina, magnesioReducción de la excitabilidad y promoción de la calma
Sistema nervioso parasimpáticoMelisa, pasiflora, valerianaEstimulación de la relajación y mejora del sueño

HHA = Hipotálamo-Hipófisis-Glándula Suprarrenal

Catechola Calm provee una formula única dónde la combinación de sus ingredientes logra mejor eficacia biológica, que actuando aisladamente cada uno por separado, lo que conlleva a sumar efectos activando diferentes vías complementarias, con un mayor impacto clínico y menor resistencia a cada uno de sus ingredientes por el organismo humano[2], [7], [8].

MAGNESIO BISGLICINATO:

El magnesio es esencial para la homeostasis del potencial de membrana. La deficiencia provoca hiperexcitabilidad neuronal (temblores, espasmos, ansiedad). Su reposición normaliza esta excitabilidad. En déficit, los pacientes presentan síntomas de mayor reactividad frente al estrés[9].

COMPLEJO B LIPOSOMAL:

La corrección de deficiencias con complejo B, mejora el patrón diurno de cortisol (ajusta respuestas matutinas y vespertinas), donde estudios controlados redujeron niveles percibidos de estrés y normalizó la secreción del cortisol[10].

PROTOCOLO SUGERIDO:


CATECHOLA CALM
DOSISSe comienza con 1 capsula al día en la mañana y en la noche, hasta 4 cápsulas al día según respuesta, en cada tiempo de comida si fuera necesario
DURACION8 semanas y se reevalúan efectos
FORMULA CATECHOLA CALMAshwagandha, fosfatidilserina, vitaminas B, vitamina C, L-teanina, taurina, magnesio, Melisa, pasiflora, valeriana

MAGNESIO BISGLICINATO
DOSISSe comienza con 2 capsulas en la noche, hasta 4 capsulas al día (2 en la mañana y 2 en la noche)
DURACION8 semanas y se reevalúan efectos
FORMULA MAGNESIO BISGLICINATOTRAACS® Magnesium Bisglycinate Chelate Buffered, una forma patentada de magnesio bisglicinato

COMPLEJO B LIPOSOMAL
DOSIS1 mL (= 2 pumps) por vía sublingual, una vez al día por la mañana
DURACION8 semanas y se reevalúan efectos
FORMULA COMPLEJO B LIPOSOMADOTiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina (B3), Ácido pantoténico (B5), Vitamina B6, Folato (L-5-MTHF + calcio folinato), Vitamina B12 (metilcobalamina), Biotina (B7), TMG (trimetilglicina), Extracto de cardo mariano, Fosfolípidos de girasol.

BIBLIOGRAFIA:

[1] J. T. Sanderson, “The steroid hormone biosynthesis pathway as a target for endocrine-disrupting chemicals,” Toxicological Sciences, vol. 94, no. 1, pp. 3–21, Nov. 2006, doi: 10.1093/TOXSCI/KFL051,.

[2] “Adaptogen Stacking: How to Combine Adaptogens for Maximum Stress Relief Backed by Science.” Accessed: Jul. 05, 2025. [Online]. Available: https://www.vibranceway.com/post/adaptogen-stacking-how-to-combine-adaptogens-for-maximum-stress-relief-backed-by-science?utm_source=chatgpt.com

[3] V. Todorova, K. Ivanov, C. Delattre, V. Nalbantova, D. Karcheva-Bahchevanska, and S. Ivanova, “Plant adaptogens—history and future perspectives,” Nutrients, vol. 13, no. 8, Aug. 2021, doi: 10.3390/NU13082861,.

[4] S. Ranabir and K. Reetu, “Stress and hormones,” Indian J Endocrinol Metab, vol. 15, no. 1, p. 18, 2011, doi: 10.4103/2230-8210.77573.

[5] S. Sonnentag and C. Fritz, “Endocrinological Processes Associated With Job Stress: Catecholamine and Cortisol Responses to Acute and Chronic Stressors,” Research in Occupational Stress and Well Being, vol. 5, pp. 1–59, 2006, doi: 10.1016/S1479-3555(05)05001-8.

[6] “Catechola-C – My Optimal Living – DFH Catálogo.” Accessed: Jun. 30, 2025. [Online]. Available: https://myoptimalliving.com/productos/dfhcatalogo/producto/catechola-c/

[7] I. Llopis, N. San-Miguel, and M. Á. Serrano, “The Effects of Psychobiotics and Adaptogens on the Human Stress and Anxiety Response: A Systematic Review,” Applied Sciences (Switzerland), vol. 15, no. 8, p. 4564, Apr. 2025, doi: 10.3390/APP15084564/S1.

[8] G. Wijeweera, N. Wijekoon, L. Gonawala, Y. Imran, C. Mohan, and K. R. D. De Silva, “Therapeutic Implications of Some Natural Products for Neuroimmune Diseases: A Narrative of Clinical Studies Review,” Evid Based Complement Alternat Med, vol. 2023, p. 5583996, 2023, doi: 10.1155/2023/5583996.

[9] T. Shimosawa, K. Takano, K. Ando, and T. Fujita, “Magnesium inhibits norepinephrine release by blocking N-type calcium channels at peripheral sympathetic nerve endings,” Hypertension, vol. 44, no. 6, pp. 897–902, Dec. 2004, doi: 10.1161/01.HYP.0000146536.68208.84,.

[10] D. A. Camfield et al., “The effects of multivitamin supplementation on diurnal cortisol secretion and perceived stress,” Nutrients, vol. 5, no. 11, pp. 4429–4450, Nov. 2013, doi: 10.3390/NU5114429,.